Paz dice que él y su gabinete encontraron «una cloaca» al recibir el Gobierno de Bolivia

LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, dijo este jueves que junto a su gabinete encontraron «una cloaca» al recibir el Gobierno de la administración saliente de Luis Arce y el Movimiento al Socialismo (MAS), durante el acto de posesión de nuevas autoridades del Banco Central de Bolivia (BCB).
«En estos solo cuatro días de Gobierno, quiero decir con el dolor personal que esto es una cloaca de dimensiones extraordinarias», expresó Paz en su discurso.
«Lo que nos han dejado no tiene el valor de llamarlo estado tranca», calificativo que el presidente Paz le dio al Estado que dejó el MAS, que según ha dicho estaba caracterizado por «la burocracia y corrupción».
«Realmente por donde entramos, ministerios, instituciones hay hombres y mujeres de buena fe, de meritocracia, que trabaja y representa a los hombres y mujeres de la patria, pero también hemos encontrado, y desgraciadamente en dimensiones no esperadas, una cloaca y es duro decirlo», aseguró el mandatario.
También manifestó que hay que «transformar el Estado tranca» para que «venga el nuevo Estado que esté al servicio de la patria».
Explicó para que eso suceda «se tiene que retomar la lógica de la meritocracia» de las altas autoridades que comienzan sus nuevas funciones y, además, teniendo en cuenta que hay que pensar en la «economía de la gente».
Por su parte, el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, afirmó que el Gobierno «está recibiendo una economía devastada».
«Lo que nos han dejado en los últimos 20 años son problemas, desinstitucionalización, desabastecimiento, iliquidez y podría continuar, pero está claro que lo que nos toca a nosotros es mirar hacia adelante», señaló.
Espinoza agregó que el nombramiento de las nuevas autoridades «responde a la meritocracia» y a «la demanda técnica que demanda el momento. Es una de las señales que queremos dar».
En el acto, el presidente Paz posesionó a David Iván Espinoza como presidente interino del BCB y como miembros del directorio a Walter Orellana, Álvaro Romero, Denisse Martín Alarcón y Claudia Pacheco.
El presidente manifestó que les garantiza una «independencia institucional» y pidió una «disciplina fiscal y monetaria» y «transparencia y rendición de cuentas».
Desde principios de 2023 Bolivia afronta una persistente falta de divisas y desde el año pasado fue frecuente el desabastecimiento de combustible en todas las regiones del país.
Sin embargo, el riesgo país de Bolivia logró romper esta semana la barrera simbólica de los 1,000 puntos, y se sitúa actualmente en 930, su nivel más bajo desde el 21 de julio de 2023, de acuerdo con el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) elaborado por el banco estadounidense JP Morgan.





